BIENVENIDOS

Es una gran satisfacción darles la bienvenida a nuestro blog cuyo objetivo no es más que ser un importante medio de Comunicación entre alumnos padres y profesores a través del cual podamos informar de las actividades que la escuela está realizando.Para ello invitamos a todos a que participen intentando convertirlo en un vehículo de expresión e información cuya finalidad principal es la de mejorar la calidad de la enseñanza y la formación de nuestros alumnos. Poco a poco intentaremos llenarlo del contenido que consideremos sea más interesante para todos.

domingo, 14 de noviembre de 2010

VIAJE A PUERTO MADRYN

EL DÍA 08 DE OCTUBRE DE 2.010 LOS ALUMNOS DE 5° AÑO DE LA ESCUELA, JUNTO A DOS DOCENTES (MARGARITA ALBELO Y GUSTAVO RONDÁN) VIAJARON A LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN, EN LA PROVINCIA DE CHUBUT.
FUÉ UNA VERDADERA CRUZADA EDUCATIVA, DONDE VIAJARON CINCO ESCUELAS PERTENECIENTES AL SINDICATO DE ARTES GRÁFICAS DE SANTA FE, ALUMNOS, DOCENTES, INSTRUCTORES DE BUCEO, MÉDICOS, ENFERMERAS, PERSONAL DE COCINA, Y UN GRUPO DE PERSONAS AMIGAS DEL SINDICATO, TODOS, COORDINADOS POR EL SECRETARIO GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL, AGUSTÍN RAÚL SARLA.
SALIMOS A LAS 8 DE LA MAÑANA DEL DÍA ANTES MENCIONADO, DESDE LA ESCUELA 1.304 SITUADA EN CALLE SAN JERÓNIMO, EN DOS COLECTIVOS DE LA EMPRESA "LA ARGENTINA", EMPRENDIENDO UN VIAJE DE 25 HORAS, HASTA EL LUGAR DE DESTINO.
NUESTRO ITINERARIO YA ESTABA CONSIGNADO, TOMANDO LA AUTOPISTA SANTA FE-ROSARIO, RUTA NACIONAL N°33, HASTA BAHÍA BLANCA, Y DESDE ALLÍ, NOS DESVIAMOS POR LA RUTA NACIONAL N°3, HASTA LLEGAR A PUERTO MADRYN.
EN EL VIAJE, COMPARTIMOS MUCHOS MOMENTOS LINDOS (¡HABÍA QUE PASAR TANTAS HORAS EN EL OMNIBUS!...) . NOS CONOCIMOS CON LOS CHICOS Y DOCENTES DE LAS ESCUELAS 1° DE MAYO Y CON LA 1.304 "PAZ, PAN Y TRABAJO". TAMBIÉN FUE EL MOMENTO EN QUE NOS CONOCIMOS MÁS ENTRE NOSOTROS, COMO GRUPO DE LA "7 DE MAYO", Y CON LOS PROFES.




AL LLEGAR A PUERTO MADRYN, NOS DIMOS CUENTA DE LA DIFERENCIA DEL PAISAJE PATAGÓNICO CON EL NUESTRO....ALLÍ EXISTE MUCHA ARIDÉZ, Y LOS LUGARES SE CARACTERIZAN POR LA EXTENSIÓN MESETARIA, POCA VEGETACIÓN, LA AUSENCIA DE ÁRBOLES, Y EL VIENTO FUERTE CONSTANTE DEL OESTE. SIN DEJAR DE MENCIONAR LA ESCASÉZ DE AGUA, QUE EN MUCHOS CARTELES DE LA ZONA LO MENCIONABAN (SEÑOR TURISTA...CUIDE EL AGUA QUE AQUÍ ES ESCASA). ESO SE COMPENSA CUANDO LLEGAMOS A LA COSTA, EL COLOR AZUL DEL MAR QUEDÓ IMPREGNADO EN NUESTRAS MENTES, ALGO MARAVILLOSO, QUE SEGURO NUNCA OLVIDAREMOS.



EL LUGAR DONDE NOS ALOJAMOS, FUE EL CAMPING DEL A.C.A. (AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO), SIENDO UN CAMPAMENTO QUE SE LOCALIZA EN PUNTA CUEVAS, AL SUR DE LA CIUDAD, A UNOS 4 KM. DEL CENTRO DE MADRYN. EL LUGAR, PRIVILEGIADO....NO SE IMAGINAN LO LINDO DE DESPERTARSE Y CRUZAR LA CALLE PARA APRECIAR TODO EL ESPLENDOR DE LA BAHÍA, Y LOS EDIFICIOS DE LA CIUDAD, QUE DE NOCHE SE ILUMINABAN, REFLEJÁNDOSE EN EL MAR. LAS INSTALACIONES, DE PRIMERA, CON BUENOS BAÑOS Y BUENOS SERVICIOS.




ARMAR LAS CARPAS FUE TODA UNA ODISEA, PERO BUENO, ASÍ ES EL CAMPAMENTISMO, UNO VA ACOSTUMBRÁNDOSE, Y POCO A POCO, UNO SE ADAPTA, Y LO QUE AL PRINCIPIO MOLESTABA O INCOMODABA, CON LOS DÍAS SE CONVIERTE EN RUTINA. LO VIVIDO Y LO HERMOSO DEL LUGAR, OLVIDAN LAS INCOMODIDADES. SINO PREGÚNTELEN A LOS CHICOS DE 5° QUE VIAJARON, LAS HERMOSAS ANÉCDOTAS DE LAS CARPAS.

OTRA DE LAS COSAS QUE NOS RESULTÓ DIFÍCIL, FUE EL IZAMIENTO DE BANDERA....TODAS LAS MAÑANAS HABÍA QUE LEVANTARSE A LAS 7 O 7,30, PARA IZAR EL PABELLÓN NACIONAL A LAS 8 DE LA MAÑANA. EN OCASIONES NO TENÍAMOS TIEMPO DE LAVARNOS LA CARA, NI DE PEINARNOS....Y EN OTROS MOMENTOS, ALGUNOS SE DORMÍAN (PERO USTEDES NO DIGAN NADA). LOS DÍAS DE CONVIVENCIA EN EL CAMPING RESULTARON DE MUCHO AGRADO....LUEGO DEL DESAYUNO O DEL ALMUERZO (CUANDO NO HABÍA ACTIVIDADES QUE HACER), NOS REUNÍAMOS EN LAS MESAS DEL CAMPING A TOMAR MATES, A INTERCAMBIAR VIVENCIAS Y A JUGAR A LAS CARTAS....CON LOS DÍAS SE FUERON FORMANDO GRUPOS DE CHICOS QUE TENÍAN COSAS EN COMÚN, AUNQUE SE DEBE DESTACAR QUE LOS ALUMNOS DE NUESTRA ESCUELA, FUERON EJEMPLOS DE INTEGRACIÓN Y DE COMPORTAMIENTO, SIENDO EN MUCHOS CASOS, LÍDERES Y REFERENCIA. LA PRIMERA EXCURSIÓN FUE A PUERTO PIRÁMIDES, LUGAR DONDE SE REALIZAN AVISTAMIENTOS DE BALLENAS FRANCAS AUSTRALES. FUE TODA UNA AVENTURA, YA QUE DEBÍAMOS ESTAR EN UNA EMBARCACIÓN QUE ENTRABA EN EL MAR POR UNA HORA Y MEDIA, Y DESDE ALLÍ, AVISTAR LAS BALLENAS QUE NADABAN CON SUS BALLENATOS; SIENDO UN DÍA DE MUCHA SUERTE PARA NOSOTROS, YA QUE ESTABAN MUCHAS DE ELLAS, Y VIMOS ALGO EXTRAORDINARIO: UN BALLENATO BLANCO. LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS TAMBIÉN FUERON EXCELENTES. EN LA ZONA DE LA COSTA, SE ALCANZABA A VER ALGUNOS LOBOS MARINOS, SIN DEJAR DE MENCIONAR LAS AVES QUE CONTÍNUAMENTE NOS ACOMPAÑABAN.





TODOS LOS DÍAS CAMINABAMOS POR EL MAR...EN ESAS CAMINATAS, RECOGÍAMOS CARACOLES, BIVALBOS Y ALGUNA QUE OTRA PIEDRA RARA, PENSANDO EN A QUIÉN REGALARLAS O DÓNDE LAS PONDRÍAMOS EN NUESTRA CASA. LOS PASEOS POR LA COSTA Y LAS PUESTAS DE SOL, TAMBIÉN NOS QUEDARÁN GRABADOS EN NUESTRAS MENTES.
LAS SALIDAS AL CENTRO FUERON OTRA AVENTURA...NOS DIVERTÍAMOS MUCHO....EL SHOPING ERA NUESTRO LUGAR DE REFERENCIA.....EL COMER UNA RICA HAMBURGUESA Y, JUGAR EN EL PLAYLAND A SACAR PELUCHES (TODAS LAS CHICAS LIGARON EL REGALO DE UNO), O A DIVERTIRNOS EN EL JUEGO DEL DISCO, O EN LOS ELECTRÓNICOS....HASTA LOS PROFES SE ENGANCHARON.





EL DÍA 17 DE OCTUBRE EMPRENDIMOS UN VIAJE A TRELEW, A RAWSON Y A LA ZONA DE LOS ALREDEDORES. FUIMOS INVITADOS POR EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CHUBUT, AL MUSEO PALEONTOLÓGICO "EGIDIO FERUGLIO". ESTE MUSEO ES UNA DE LAS INSTITUCIONES CIENTÍFICO MUSEÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARGENTINA Y AMPLIAMENTE RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL. SU MISIÓN ES DIFUNDIR LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PROPONIENDO UN VIAJE QUE RECORRE LA HISTORIA NATURAL DE NUESTRO PLANETA. PATAGONIA ES RECONOCIDA EN TODO EL MUNDO POR LA VARIEDAD Y EXTENSIÓN DE SUS YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS. LOS CHICOS DESCUBRIERON COSAS REALMENTE INTERESANTES, Y VIVIERON LA EXPERIENCIA DE IMAGINAR UN MUNDO PREHISTÓRICO....




LUEGO NOS DIRIGIMOS A MAR ABIERTO, CONVERGIENDO EN PLAYA UNIÓN, UNA LOCALIDAD COSTERA FAMOSA POR LAS TONINAS, UNA ESPECIE DE DELFÍN; QUE NO TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE VER, YA QUE HABÍA VIENTOS MUY FUERTES.



EN LOS DÍAS SIGUIENTES VISITAMOS EL MUSEO DEL HOMBRE Y DEL MAR EN PUERTO MADRYN, UN MUSEO BOTÁNICO QUE SE ESPECIALIZA EN UNA MUESTRA DE ANIMALES REGIONALES, TANTO TERRESTRES COMO ACUÁTICOS. COSAS QUE NOS LLAMARON LA ATENCIÓN....EL CALAMAR GIGANTE, LOS HUESOS DE BALLENAS Y LAS BARBILLAS O DIENTES QUE FILTRAN SU ALIMENTO, EL ÑANDÚ, LOS CARACOLES Y ESTRELLAS DE MAR, ENTRE OTRAS COSAS.







TAMBIÉN VISITAMOS LA PLANTA DE ACERO "ALUAR", RECORRIENDO SU PLANTA INDUSTRIAL, GUIADOS POR UNA EMPLEADA DE LA FIRMA QUE NOS DETALLÓ CÓMO SE FABRICA EL ACERO, CÓMO SE ALIMENTAN DE LA ENERGÍA QUE MUEVE A LA PLANTA Y, A QUÉ PAÍSES EXPORTA LA METRIA PRIMA...NOS QUEDA LA DUDA SI REALMENTE CONTAMINA...
NO QUIERO DEJAR DE MENCIONAR DOS ACONTECIMIENTOS MUY IMPORTANTES DONDE CHICOS Y GRANDES NOS DIVERTIMOS MUCHÍSIMO: LOS JUEGOS DE INTEGRACIÓN, DIRIGIDOS POR PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA (¿SE ACUERDAN DEL GRILLO Y DEL TRENCITO?) Y EL GRAN FOGÓN DEL DÍA MARTES 19 DE OCTUBRE.
EN EL FOGÓN LOS CHICOS SE JUNTARON POR GRUPOS Y PARTICIPARON DE ACTIVIDADES LÚDICAS QUE DEMOSTRARON LAS GRANDES CAPACIDADES DE CONDUCCIÓN, DE INTERPRETACIÓN Y DE INVENCIÓN QUE ELLOS TIENEN. ALGUNOS REPRESENTARON UNA RADIO, RELATANDO TODOS LOS MOMENTOS VIVIDOS EN EL CAMPAMENTO, CON PROPAGANDAS Y CANCIONES, QUE INTERPRETABAN OTROS GRUPOS....TAMBIÉN HICIERON UN TEATRO DE SOMBRAS, Y BAILARON LOS PROFESORES, ESA PARTE FUE VERGONZOSA (JE JE).
EL SINDICATO DE ARTES GRÁFICAS NOS REGALÓ UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA, ÚNICA, SENSACIONAL....PUDIMOS PRACTICAR BUCEO EN AGUAS POCO PROFUNDAS Y CUIDADOS POR DOS BUZOS Y UN GUARDAVIDAS, QUE CONTÍNUAMENTE NOS PROTEGÍAN. FUE GRACIOSO Y CONMOVEDOR...GRACIOSO, POR LO DIFÍCIL QUE RESULTABA PONERTE EL TRAJE DE BUZO....Y CONMOVEDOR PORQUE UNA VEZ QUE ENTRABAS EN LAS AGUAS FRÍAS, Y VEÍAS EN EL FONDO DEL MAR, LOS ANIMALES EN SU HÁBITAT, TE EMOCIONABA, Y NO QUERÍAS SALIR MÁS DE ALLÍ.





POR ÚLTIMO QUIERO DECIR LO SIGUIENTE, Y ESTO VA DEDICADO A TODOS LOS CHICOS DE 5° AÑO:
QUIERO RESCATAR LO VALIOSO DE HABER VIVIDO UNA EXPERIENCIA COMO ESTA. LA "CONVIVENCIA" ES MUY DIFÍCIL SI NO NOS PROPONEMOS ACORDAR CIERTAS PAUTAS QUE HABLAN DE LA ORGANIZACIÓN PERSONAL; TAMBIÉN DEBEMOS TRATAR DE ACEPTAR MUCHAS COSAS DEL OTRO, PARA ENTENDER A NUESTRO SEMEJANTE.
PERO LO HEMOS LOGRADO CASI TODOS, NOS DIMOS CUENTA QUE CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS PARTE DE UN "TODO" QUE LLAMAMOS GRUPO, "7 DE MAYO", "5° AÑO"...Y NO SABEN USTEDES CUÁN VALIOSOS SON COMO PARTE DE ESE "TODO", Y LO INDISPENSABLE QUE RESULTA QUE USTEDES ESTÉN AHÍ.
PODEMOS IDENTIFICARNOS ENTRE NOSOTROS O NO, PERO SOMOS IMPORTANTES, YA QUE LA GRAN MAQUINARIA LLAMADA "GRUPO" NO FUNCIONARÁ IGUAL SIN LAS PIEZAS EN SU LUGAR.
LA IDEA DE ESTE VIAJE, MÁS ALLÁ DE LA DIVERSIÓN Y DEL CONOCER ESE HERMOSO PAISAJE DE NUESTRO PAÍS, ERA QUE NOS CONOZCAMOS MÁS, QUE HAYAMOS MIRADO A NUESTRO COMPAÑERO CON RESPETO Y ALEGRÍA. LO QUE NO ME GUSTABA, LO QUE ME MOLESTABA DEL OTRO, LO QUE ME PARECÍA DESUBICADO EN SU ACTITUD, DEBÍAMOS MIRARLO CON PACIENCIA, Y ENTENDIENDO QUE NOSOTROS TAMBIÉN TENEMOS DE "ESAS" COSAS, Y DEBEMOS MEJORARLAS.
SON UN GRUPO MARAVILLOSO, TODOS SON IMPORTANTES Y TODOS TIENEN UN GRAN TESORO EN SU INTERIOR, QUE ES PERCEPTIBLE Y VISIBLE EN MUCHAS OCASIONES. DESCÚBRANLO, TRABAJEN PARA CONOCER SU ALMA. ES LO MÁS IMPORTANTE DE LA VIDA.
Y PIENSEN EN SU FUTURO, NO MUY LEJANO, YA QUE USTEDES SON LOS HOMBRES Y MUJERES DE ESTE PAÍS BENDITO, LA ARGENTINA, QUE TENDRÁN LA GRAN RESPONSABILIDAD DE MEJORARLO Y CONSTRUÍRLO, TENIENDO EN CUENTA LOS NUEVOS VIENTOS DE CAMBIO.
A TODOS, LOS QUIERO MUCHO
ESTO VA DEDICADO A: JUANITA-STEFANÍA-DIANA-JÉSICA-MAGALÍ-ROSANA-ANTONELLA-TACUARA-MAXI-JULIÁN-JOSÉ-JUAN, Y A UNA GRAN COMPAÑERA DE VIAJE, Y AHORA AMIGA, MARGARITA.
PROFESOR GUSTAVO RONDÁN - NOVIEMBRE DE 2.010





viernes, 12 de noviembre de 2010

La lección de Sergio Zayas

Un emotivo encuentro fue el que protagonizó Sergio Zayas, nadador no vidente, al visitar la escuela técnica 7 de Mayo, ubicada en la avenida Peñaloza al 7200. Durante su desarrollo contó las singulares experiencias que le tocó vivir.


 Foto:Luis Cetraro



















El video acaba de terminar. Silencio en la cocina de la escuela de educación técnica Nº 2058 7 de Mayo, habla Sergio Zayas, nadador santafesino no vidente, sobre sus experiencias de vida dentro y fuera de un rectángulo con agua, mientras el medio centenar de alumnos de los cursos mayores a quienes se dirige escuchan atentamente.

“Yo estuve en Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos, Inglaterra y China, y también conocemos y aprendemos de un determinado lugar, aunque no lo veamos, lo hacemos a nuestra manera, escuchando sobre la historia de un determinado monumento que nos dejan tocar por ejemplo cuando vamos a los museos”, es una de las primeras respuestas ante la consulta respecto de la forma en que él reconoció los lugares que le ha tocado visitar gracias a la natación: “Haber estado en el cubo de agua en Beijing y nadado en la misma pileta donde Michael Phelps ganó las 8 medallas de oro olímpicas fue una sensación increíble, en ese momento tenía una adrenalina bárbara”, contó también sobre su experiencia como integrante del equipo argentino que compitió en las Paraolimpíadas de Beijing 2008.

En el agua

Sergio nada desde chico por una invitación que le hiciera oportunamente Fernando Fleitas y su sueño es ganar una medalla olímpica y nadar alguna vez la Santa Fe - Coronda. “Para mí fue redifícil aprender a nadar porque imaginate que una persona tuvo que tirarse al agua conmigo siempre para explicarme los gestos técnicos una y otra vez, tomándome de los brazos para aprender a bracear y de las piernas para patear”, explicó sobre las diferencias que una persona ciega tiene al momento de tirarse al agua para moverse.

Los chicos fueron más allá y le consultaron cómo era el sistema actual de competencia: “Hay una cámara de llamada a donde vos tenés que presentarte con tu asistente unos minutos antes del comienzo de la prueba, cuestión que es reglamentaria porque si no llevás entrenador te descalifican; de allí vamos todos hasta el cubo que es donde nos empezamos a valer por nosotros mismos, subimos y esperamos la señal de largada.

Cada participante debe tener dos colaboradores, uno en la cabecera donde largamos y el otro en la opuesta, para tocarnos con un bastón en la cabeza, espalda o pecho según nademos crol o espalda para avisarnos que debemos dar la vuelta porque está la pared, y está en uno decidir si nada por el medio o pegado al andarivel para ubicarnos y saber que estamos nadando derecho”, explica sobre la mecánica o procedimiento de la competencia.

Un joven como muchos

Con 20 años, Sergio concurre a las escuelas Bustos y Manzziti, establecimientos donde cursa sus estudios. “En los últimos años me costó compatibilizar ambas cosas, porque es mucho el esfuerzo que tengo que hacer para poder estudiar y entrenar a la vez, sobre todo cuando viajo para competir y al regresar tengo que ponerme al día”.

Cuando se le consultó sobre su vida social, dijo tener los gustos de cualquier joven: “Mi pasión es el automovilismo y cuando pasó el TC 2000 visité el circuito y pude dar una vuelta con el “Tanito” Pernía; íbamos a 170 kilómetros por hora, fue increíble” contó. Consultado sobre el uso de las tecnologías a la que acceden hoy los jóvenes, respondió: “Yo tengo facebook y uso un programa que me lee todo lo que me escriben; no uso el mouse porque no puedo ver dónde cliqueo y para escribir uso el teclado que me va contando qué letra o tecla apreté. Cuando viajo me comunico con mi familia o mis amigos a través de skype”.

Destacó los amigos que le dio el deporte y la escuela, y que cuando el entrenamiento y los viajes se lo permiten le gusta encontrarse con ellos para compartir momentos: “Me gusta ir mucho al centro, pero ahí me doy cuenta de que la ciudad no está preparada para quienes no vemos porque por ejemplo cuando camino por la Peatonal y tengo que ir guiándome con el bastón por la pared me choco los acondicionadores de aire que no están a una altura reglamentaria o las motos que las estacionan en cualquier lado, es un problema”.

Fue un encuentro impactante, como la mayoría de los que se han realizado hasta ahora en este ciclo, donde el silencio y la atención fueron el mejor reconocimiento que los chicos le hicieron durante aproximadamente una hora a este increíble embajador santafesino.

Elección

Visitá el sitio de los Premios El Litoral al Deporte. Alli podrás acceder al sector de votación, donde están los 15 deportistas preseleccionados con sus datos, y elegir al que consideres el mejor de 2010.

El embajador

Nombre:
Sergio Adrián Zayas

Edad: 20 años

Deporte: Natación

Logros más destacados:

Múltiple campeón panamericano

Miembro de la Selección argentina en campeonatos mundiales (Sudáfrica, Inglaterra, Brasil y Holanda) y Juegos Olímpicos (Beijing 2008).

martes, 2 de noviembre de 2010

Sexta Corrida Atlética - 6 de Noviembre de 2010

El día 6 de noviembre de 2010 se llevó a cabo la sexta corrida atlética organizada por el Sindicato de Artes Gráficas con la colaboración del personal de la escuela y alumnos.
Agradecemos la presencia de la comisión directiva del Sindicato de Artes Gráficas, a los 120 participantes y a los sponsors por los premios donados.