BIENVENIDOS

Es una gran satisfacción darles la bienvenida a nuestro blog cuyo objetivo no es más que ser un importante medio de Comunicación entre alumnos padres y profesores a través del cual podamos informar de las actividades que la escuela está realizando.Para ello invitamos a todos a que participen intentando convertirlo en un vehículo de expresión e información cuya finalidad principal es la de mejorar la calidad de la enseñanza y la formación de nuestros alumnos. Poco a poco intentaremos llenarlo del contenido que consideremos sea más interesante para todos.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La lección de Sergio Zayas

Un emotivo encuentro fue el que protagonizó Sergio Zayas, nadador no vidente, al visitar la escuela técnica 7 de Mayo, ubicada en la avenida Peñaloza al 7200. Durante su desarrollo contó las singulares experiencias que le tocó vivir.


 Foto:Luis Cetraro



















El video acaba de terminar. Silencio en la cocina de la escuela de educación técnica Nº 2058 7 de Mayo, habla Sergio Zayas, nadador santafesino no vidente, sobre sus experiencias de vida dentro y fuera de un rectángulo con agua, mientras el medio centenar de alumnos de los cursos mayores a quienes se dirige escuchan atentamente.

“Yo estuve en Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos, Inglaterra y China, y también conocemos y aprendemos de un determinado lugar, aunque no lo veamos, lo hacemos a nuestra manera, escuchando sobre la historia de un determinado monumento que nos dejan tocar por ejemplo cuando vamos a los museos”, es una de las primeras respuestas ante la consulta respecto de la forma en que él reconoció los lugares que le ha tocado visitar gracias a la natación: “Haber estado en el cubo de agua en Beijing y nadado en la misma pileta donde Michael Phelps ganó las 8 medallas de oro olímpicas fue una sensación increíble, en ese momento tenía una adrenalina bárbara”, contó también sobre su experiencia como integrante del equipo argentino que compitió en las Paraolimpíadas de Beijing 2008.

En el agua

Sergio nada desde chico por una invitación que le hiciera oportunamente Fernando Fleitas y su sueño es ganar una medalla olímpica y nadar alguna vez la Santa Fe - Coronda. “Para mí fue redifícil aprender a nadar porque imaginate que una persona tuvo que tirarse al agua conmigo siempre para explicarme los gestos técnicos una y otra vez, tomándome de los brazos para aprender a bracear y de las piernas para patear”, explicó sobre las diferencias que una persona ciega tiene al momento de tirarse al agua para moverse.

Los chicos fueron más allá y le consultaron cómo era el sistema actual de competencia: “Hay una cámara de llamada a donde vos tenés que presentarte con tu asistente unos minutos antes del comienzo de la prueba, cuestión que es reglamentaria porque si no llevás entrenador te descalifican; de allí vamos todos hasta el cubo que es donde nos empezamos a valer por nosotros mismos, subimos y esperamos la señal de largada.

Cada participante debe tener dos colaboradores, uno en la cabecera donde largamos y el otro en la opuesta, para tocarnos con un bastón en la cabeza, espalda o pecho según nademos crol o espalda para avisarnos que debemos dar la vuelta porque está la pared, y está en uno decidir si nada por el medio o pegado al andarivel para ubicarnos y saber que estamos nadando derecho”, explica sobre la mecánica o procedimiento de la competencia.

Un joven como muchos

Con 20 años, Sergio concurre a las escuelas Bustos y Manzziti, establecimientos donde cursa sus estudios. “En los últimos años me costó compatibilizar ambas cosas, porque es mucho el esfuerzo que tengo que hacer para poder estudiar y entrenar a la vez, sobre todo cuando viajo para competir y al regresar tengo que ponerme al día”.

Cuando se le consultó sobre su vida social, dijo tener los gustos de cualquier joven: “Mi pasión es el automovilismo y cuando pasó el TC 2000 visité el circuito y pude dar una vuelta con el “Tanito” Pernía; íbamos a 170 kilómetros por hora, fue increíble” contó. Consultado sobre el uso de las tecnologías a la que acceden hoy los jóvenes, respondió: “Yo tengo facebook y uso un programa que me lee todo lo que me escriben; no uso el mouse porque no puedo ver dónde cliqueo y para escribir uso el teclado que me va contando qué letra o tecla apreté. Cuando viajo me comunico con mi familia o mis amigos a través de skype”.

Destacó los amigos que le dio el deporte y la escuela, y que cuando el entrenamiento y los viajes se lo permiten le gusta encontrarse con ellos para compartir momentos: “Me gusta ir mucho al centro, pero ahí me doy cuenta de que la ciudad no está preparada para quienes no vemos porque por ejemplo cuando camino por la Peatonal y tengo que ir guiándome con el bastón por la pared me choco los acondicionadores de aire que no están a una altura reglamentaria o las motos que las estacionan en cualquier lado, es un problema”.

Fue un encuentro impactante, como la mayoría de los que se han realizado hasta ahora en este ciclo, donde el silencio y la atención fueron el mejor reconocimiento que los chicos le hicieron durante aproximadamente una hora a este increíble embajador santafesino.

Elección

Visitá el sitio de los Premios El Litoral al Deporte. Alli podrás acceder al sector de votación, donde están los 15 deportistas preseleccionados con sus datos, y elegir al que consideres el mejor de 2010.

El embajador

Nombre:
Sergio Adrián Zayas

Edad: 20 años

Deporte: Natación

Logros más destacados:

Múltiple campeón panamericano

Miembro de la Selección argentina en campeonatos mundiales (Sudáfrica, Inglaterra, Brasil y Holanda) y Juegos Olímpicos (Beijing 2008).

No hay comentarios:

Publicar un comentario